Hiperburocratización, gerencialismo y trabajadores de la educación en Brasil
Evaldo Piolli
ARTIGO
Espanhol
[Hyperbureaucratization, managerialism and education workers in Brazil]
Resumen: La institución del proceso de cooperación bajo el capital y la asunción de la heterogestión que sumió al trabajador en el marco administrativo burocrático, supuso una burocratización representada por el control y poder. En esa perspectiva, la racionalización y creciente burocratización...
Ver mais
Resumen: La institución del proceso de cooperación bajo el capital y la asunción de la heterogestión que sumió al trabajador en el marco administrativo burocrático, supuso una burocratización representada por el control y poder. En esa perspectiva, la racionalización y creciente burocratización incidió en la teoría de la organización. En las organizaciones, los controles directos y jerárquicos evolucionaron hacia nuevas estrategias de rendición de cuentas y manipulación de la subjetividad. En esencia, la publicitada tesis de desburocratización propugnada por los defensores de la nueva gestión pública (NGP); por el contrario, expandió las formas de dominación burocrática. En el campo educativo, la confluencia de propuestas de los reformadores empresariales con los fundamentos de la NGP y los programas proyectos, conllevó a la hiperburocratización. Hecho evidenciado en el proceso de consolidación del gerencialismo que tuvo lugar a partir del golpe institucional de 2016 y en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Brasil. La Base Común Curricular Nacional (BNCC), implementada desde el 2017, constituye un elemento central de las reformas de la educación empresarial, instituyendo una "cultura de auditoría" (Fisher, 2021) sustentada en una concepción de la calidad basada en indicadores, metas, rankings, evaluación externa, pruebas estandarizadas, estandarización curricular y rendición de cuentas. Concretamente, la hiperburocratización y centralización del control, intensificó la precariedad del trabajo, desencadenado por el uso de las tecnologías en la gestión y docencia
Ver menos
Abstract: The institution of the cooperative process under capital and the assumption of heteromanagement that plunged the worker into the bureaucratic administrative framework, which meant a bureaucratization represented by control and power. In this perspective, rationalization and increasing...
Ver mais
Abstract: The institution of the cooperative process under capital and the assumption of heteromanagement that plunged the worker into the bureaucratic administrative framework, which meant a bureaucratization represented by control and power. In this perspective, rationalization and increasing bureaucratization affected the theory of organization. In organizations, direct and hierarchical controls evolved into new strategies of accountability and manipulation of subjectivity. In essence, the publicized thesis of de-bureaucratization advocated by the proponents of new public management (NPM), on the contrary, expanded the forms of bureaucratic domination. In the educational field, the confluence of business reformers' proposals with the foundations of the NGP and the programs and projects led to hyperbureaucratization. A fact evidenced in the process of consolidation of managerialism that took place from the institutional coup of 2016 and in the context of the Covid-19 pandemic in Brazil. The National Common Curricular Base (BNCC), implemented since 2017, constitutes a central element of managerial education reforms, instituting an "audit culture" (Fisher, 2021) sustained by a conception of quality based on indicators, goals, rankings, external evaluation, standardized tests, curricular standardization and accountability. Specifically, the hyper-bureaucratization and centralization of control intensified the precariousness of work, triggered by the use of technologies in management and teaching
Ver menos
Aberto
Piolli, Evaldo, 1963-
Autor
Hiperburocratización, gerencialismo y trabajadores de la educación en Brasil
Evaldo Piolli
Hiperburocratización, gerencialismo y trabajadores de la educación en Brasil
Evaldo Piolli
Fontes
Revista Agustina de Educación (Fonte avulsa) |