Educación y libros de texto : diálogos internacionales y políticas públicas en México (1921-1959)
Diogo Henrique Vianna, Arnaldo Pinto Junior
ARTIGO
Espanhol
Resumen: En este artículo reflexionamos sobre las políticas mexicanas para la distribu ción de libros de texto, tanto desde los proyectos iniciales de la Secretaría de Educación Pública como desde sus articulaciones con los debates promovidos internacionalmente entre las décadas de 1920 y 1940, en...
Ver mais
Resumen: En este artículo reflexionamos sobre las políticas mexicanas para la distribu ción de libros de texto, tanto desde los proyectos iniciales de la Secretaría de Educación Pública como desde sus articulaciones con los debates promovidos internacionalmente entre las décadas de 1920 y 1940, en los que el control y la revisión de textos didácticos estaba en la agenda. Luego de años de discu siones, la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en 1959, representa una acción política que busca abarcar los planteamientos anteriores, además de construir significados particulares para tales obras. En diálogo con referentes de la historia cultural, trabajamos con los conceptos de lugar de sociabilidad e intelectuales mediadores para abordar la actuación de sujetos históricos que producen estos significados, identificando espacios de acción política en los que reverberaron ideales de una educación pública capaz de superar el analfabetismo y fomentar la lectura
Ver menos
Aberto
Educación y libros de texto : diálogos internacionales y políticas públicas en México (1921-1959)
Diogo Henrique Vianna, Arnaldo Pinto Junior
Educación y libros de texto : diálogos internacionales y políticas públicas en México (1921-1959)
Diogo Henrique Vianna, Arnaldo Pinto Junior
Fontes
Entre maestr@s (Fonte avulsa) |